FULL MENU
Problem loading picture

Entrevista: François Ragolski Manu Bonte (10914)
07 Mayo 2023INFO | paragliding
Aventurero, campeón del mundo de acrobacia, instructor APPI.... François Ragolski nos habla de su último vivac increíble en el Himalaya y de su proyecto de escuela de parapente "Glide Paragliding" con su compañera Loraine Humeau.

🎙️¿Quetal tu última aventura en el Himalaya?

2580 km de vuelo entre Tayikistán, Pakistán, India y Nepal. Esta aventura estuvo marcada por mi pasión por el parapente, los encuentros inolvidables y los paisajes impresionantes.
Había volado algunas partes del Himalaya en 2017 con mi compañera Loraine. Hicimos casi 500 km de vuelo vivac en la India. En 2013 y 2021 había volado en Pakistán. Desde mi último viaje a Pakistán, soñaba con cruzar e Himalaya en vuelo vivac en solitario. Era una aventura que quería vivir en función de los vuelos, los encuentros y el momento mismo.
Empezó a principios de septiembre desde la capital del Tayikistán y terminó dos meses después en la frontera oriental de Nepal. ¡Un sueño hecho realidad! A veces era difícil , el clima no siempre era favorable. A medida que avanzaba el otoño, las condiciones de vuelo se debilitaban, con techos bajos y humedad sobre todo al final de la aventura.
Los recuerdos más fuertes: un encuentro nocturno con un oso en Tayikistán, la hospitalidad y las sonrisas de los pastores y las familias de montaña. Recordaré para el resto de mi vida el primer vuelo de la aventura: estable, polvoriento, pero finalmente 190 km cerca de las fronteras uzbeka y kirguisa. Fue mi primer vuelo en Tayikistán, y finalmente fue el cansancio de la actitud lo que me obligó a aterrizar....


🎙️Instructor de la APPI desde 2017, ¿qué te motivó a unirte a nosotros?

Muchos países de todo el mundo eran o siguen siendo incapaces de ofrecer a los parapentistas una formación estructurada. La APPI ofrece un sistema internacional llave en mano, y eso es lo que me gusta de esta organización. Por mi parte, lo he integrado. La plataforma web ofrece posibilidades increíbles, ¡es muy práctica!


🎙️Usted ofrecen un curso de formación original con Loraine, ¿puede describírnoslo en pocas palabras?

Nuestra fórmula mágica consiste en llevar a nuestros alumnos a un sitio donde el volumen de práctica es inigualable: ¡Iquique en el Chile! Después de más de 10 años de enseñanza, Loraine y yo identificamos dos problemas: la falta de volumen de práctica y la incapacidad de los nuevos pilotos de practicar en casa por falta de equipo. El proceso de aprendizaje puede dividirse en tres fases: descubrimiento, asimilación y adquisición. Para que un alumno adquiera nuevas habilidades de vuelo, necesita un cierto volumen de práctica. Para ello, el factor meteorológico es un elemento determinante: incluso con un gran equipo docente y un largo periodo dedicado al parapente, si el tiempo no acompaña, es complicado formar pilotos.
Nuestra solución: ir donde el tiempo es perfecto todos los días y ofrecer una inmersión total en la comunidad del parapente las 24 horas del día durante 15 días. El sitio Iquiqué es una herramienta de ensueño para cualquier profesor y permite acompañar los progresos para todos los niveles de pilotos.
En cuanto al equipamiento, si queremos futuros pilotos, necesitan un equipo adecuado que les acompañe en su progresión. Nuestra solución es sencilla: nuestra fórmula "principiante" incluye el equipo (ala, arnés, reserva, casco y radio). Es una fórmula "intensa" que da sus frutos: en una decena de cursos, todos nuestros alumnos han seguido volando en parapente. Consulta los testimonios en nuestra página web http://www.glideparagliding.com.

thumbnails
Problem loading picture
Problem loading picture
Problem loading picture
Problem loading picture
Problem loading picture
Problem loading picture
Problem loading picture
Problem loading picture
Problem loading picture
Problem loading picture